top of page
AAFF_LaJoven+FTJ_RedLogoLaJoven+_edited.png
Foto promocional de Fortunata y Benito
Fortunata y Benito, texto y dirección Laila Ripoll

TEXTO+DIRECCIÓN: LAILA RIPOLL

Estreno
Teatros del Canal / Sala Roja
Febrero 2020
 
Una coproducción con la Comunidad de Madrid

EQUIPO

 

Texto y dirección
Laila Ripoll

Elenco

Nadia - Zhila Azadeh

Jacinta - Cristina Bertol

Fortunata - Eva Caballero

Mauricia - Yolanda Fernández

Maxi - Julio Montañana Hidalgo

Benito - Juan Carlos Pertusa

Juan - Jorge Yumar

 

Escenografía
Arturo Martín Burgos

 

Iluminación
Juanjo Llorens

 

Vestuario
Ana Montes
 

Música
Alberto Granados

Videoescena
Álvaro Luna y Elvira Ruiz Zurita

Coreografía

Andoni Larrabeiti

Ayudantía de dirección
Héctor del Saz

Se cumplen cien años desde la muerte de Benito Pérez Galdós. 2020 es el año Galdós. Poeta, periodista excepcional, dramaturgo y novelista, Galdós tuvo una vida tan apasionante como sus novelas. Siempre rodeado de mujeres e influenciado por ellas, sus hermanas mayores, sus amigas, sus amantes, su madre… fue un grandísimo creador de personajes femeninos a los que dotó de carne, de carácter y de alma como nadie, hasta el momento, había hecho en la novela en español. Fortunata y Benito es un homenaje a los personajes femeninos de Galdós, una visita desde el siglo XXI al Madrid galdosiano que quizá no nos queda tan lejos. Laila Ripoll compondrá este nuevo espectáculo en su primera colaboración con LaJoven.

Notas de la autora

Siempre imaginamos a Galdós como un vejete con bigote, pero lo cierto es que hubo un tiempo en el que don Benito fue un joven alto, seductor y bien plantado que hacía pajaritas y vivía la bohemia y la noche de Madrid. También hubo un tiempo en el que soñó en un tranvía, en el que asistió atónito a una revolución o desolado al asesinato de Prim.

Don Benito es inacabable, enorme y apasionante. Basta con decir que es el más grande novelista en español de la edad contemporánea, que sin él nadie seríamos lo mismo. Fortunata y Jacinta es, posiblemente, su obra magna, la más grande novela en español del siglo XIX (con permiso de don Leopoldo), la más moderna, la más mestiza y la más colosal.

Fortunata y Jacinta, como Fortunata y Benito, sucede en Madrid, ciudad desordenada, sucia, repleta de vida, generosa y abierta, siempre fascinante. Partiendo de "la novela en el tranvía" llegaremos a nuestra Fortunata, pero no sin antes añadir un chorreón de Episodios Nacionales, algo de Tristana, una pizca de las Memorias de un desmemoriado, unas gotas de Misericordia, un aroma de "la desheredada" y una generosa cantidad de música y baile.

Fortunata, Benito y Madrid, urbanos donde los haya, novela que se transforma ante nuestros ojos y que da paso a un Madrid moderno, canalla, contemporáneo y vital en el que, quizá, podemos encontrar a un Juanito en un restaurante, una Fortunata en un portal, una Jacinta en una cafetería, una Mauricia en cualquier acera o un Maxi al doblar cualquier esquina.

Laila Ripoll

Elenco

Ancla 1
Espacio escénico de la obra

El espacio de Arturo Martín Burgos

Espacio escénico de ambiente y corte contemporáneo a base formas y líneas geométricas limpias y sencillas. Colores claros en la gama de los grises y crudos sobre un ciclorama blanco de fondo y dos volúmenes laterales en negro que refuerzan el “skyline” de la composición.

 

La idea se desarrolla a partir de un andamio de obra, tan abundante en el paisaje urbano actual. En la parte superior, a cuatro metros de altura, se sugieren las azoteas madrileñas con la ropa tendida como único elemento figurativo en el diseño.

 

Las escaleras de acceso a la parte superior de la estructura, al retro iluminarse, se descubren entre la sugerente trama geométrica de los tubos, a través de gobelines (que funcionan a modo de mallas de andamio). Estas mismas telas sirven, en el frontal, para como espacio de proyección.

 

El suelo está compuesto por fragmentos del callejero de Madrid. Una suerte de vidriera urbana cuyos pedazos nos podrían remitir, indirecta y subliminarmente, a la inestabilidad y fragilidad de las vidas de los protagonistas que desembocan en su trágico destino.

La música de Alberto Granados

  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Facebook
  • Diseño sin título-19_edited
  • LinkedIn

Visita nuestras redes

bottom of page